El Sumo Pontífice, sucesor de Francisco, descarta cambios doctrinales en torno a la comunidad LGBTQ+, el matrimonio igualitario y el rol de la mujer en la Iglesia, aunque promete seguir el legado de su predecesor en la inclusión de mujeres en roles de liderazgo.

El Papa León XIV ha disipado las expectativas de quienes anhelaban reformas en temas doctrinales clave. En una entrevista exclusiva incluida en su nuevo libro, "León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", el pontífice de origen peruano-estadounidense dejó claro que no tiene planes de modificar la doctrina de la Iglesia Católica en cuestiones de sexualidad, matrimonio igualitario y el diaconado femenino.

"Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio", afirmó el sucesor de Francisco. El ex cardenal Robert Francis Prevost, elegido el pasado 8 de mayo de 2025, aseguró que seguirá los pasos de su predecesor en la designación de mujeres en roles de liderazgo, pero sin alterar la enseñanza oficial.

Comunidad LGBTQ+, familia y abusos

En la entrevista con la periodista Elise Allen, León XIV abordó la acogida de los fieles de la comunidad LGBTQ+ y calificó el tema como "altamente polarizador". Si bien subrayó que "todos están invitados a entrar", también especificó que no invita a personas "porque sean o no de una identidad específica". Esta postura se distancia de la de Francisco, quien en 2023 autorizó las bendiciones a parejas del mismo sexo, generando protestas del ala más conservadora de la Iglesia.

El papa también reafirmó su apoyo a la "familia tradicional" (compuesta por padre, madre e hijos) y expresó la necesidad de fortalecer este modelo ante los cambios sociales. Respecto a los abusos sexuales cometidos por religiosos, sostuvo que las víctimas merecen "gran respeto" y "comprensión", pero advirtió que el tema no debe convertirse en el foco central de la Iglesia.

León XIV reveló una preocupación por la creciente brecha económica entre ricos y trabajadores, ejemplificando con figuras como Elon Musk. "Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema", reflexionó.

Aunque el pontífice recibió en privado al sacerdote James Martin, referente en el acompañamiento pastoral a católicos homosexuales, no hizo comentarios públicos sobre la reciente peregrinación de 1.400 católicos LGBT+ al Vaticano durante el Jubileo.

La mirada papal sobre los conflictos globales

Sobre el conflicto en Gaza, el papa señaló la existencia de una "definición muy técnica de lo que podría ser un genocidio", y destacó que dos grupos de derechos humanos en Israel han hecho esa declaración. Hizo la distinción entre las acciones del Gobierno de Israel y la comunidad judía, y destacó la cercanía histórica entre el cristianismo y el judaísmo.

Finalmente, León XIV aseguró que el Vaticano no debe actuar como mediador en la guerra de Ucrania y Rusia, pese a que se ha ofrecido para acoger reuniones de negociación entre las partes.

Send

TE PUEDE INTERESAR