La sala III de la Cámara de Apelaciones de Santa Rosa habilitó el dictado de una medida autosatisfactiva solicitada por una empresa que reclamaba la restitución de $16.000.000 transferidos por error al demandado.

El juez de primera instancia había desestimado el pedido por considerar que se trataba de una cuestión de fondo, lo que vulneraría el derecho de defensa del destinatario del dinero. 

Sin embargo, las camaristas señalaron que la negativa fue excesivamente rígida y contraria al Código Procesal Civil local, que permite medidas urgentes sin otra vía eficaz

Consideraron que la documentación presentada por la empresa reclamante acreditaría el derecho invocado y que la urgencia estaba justificada por el riesgo patrimonial y la depreciación monetaria.

Destacaron la falta de explicación del juez sobre por qué la situación no era amparable. En consecuencia, ordenaron que se analice la causa luego de recibir la postura de las partes involucradas antes de resolver.

Explicaron que "el artículo 1795 CCyC se refiere a la acción de restitución como vía principal cuando el pago fue realizado sin causa", y añadieron que "que dicha acción puede instrumentarse válidamente mediante una medida autosatisfactiva cuando concurren los presupuestos para ello".

Por otro lado, tuvieron en cuenta que el destinatario de los fondos, según consta en la causa, se dedicaba a la comercialización de bebidas alcohólicas, mientras que la actora es una concesionaria de automóviles, por lo que no existiría vinculación o causa que justifique una transferencia de semejante magnitud entre ambas partes.

Consejos para evitar transferencias equivocadas

Ante este panorama, los bancos recomiendan una serie de procedimientos para tratar de enmendar la equivocación pero hay que tener en cuenta que las transferencias, una vez realizadas, no tienen vuelta atrás.

  • Revisar dos veces los datos del destino.
  • Prestar atención al banco y el nombre de recepción.
  • Anotar el número de transferencia una vez realizado el pago.
  • Borrar de la agenda de transferencias todos los usuarios que no son habituales.
  • Guardar todos los comprobantes de recibos de transferencias.

Qué hacer al realizar una transferencia por error

En caso de un error, es fundamental actuar cuanto antes. El tiempo es crucial. Las transferencias bancarias no se pueden ni editar ni cancelar.

  • Transferencias a una cuenta de otro banco distinto al origen: si se cuenta con la información del titular de la cuenta beneficiaria, lo mejor es contactar directamente con esta persona para comunicarle el error y acordar cómo y cuándo realizará la devolución de los fondos. Esta opción siempre será la más ágil y se fundamenta en la buena fe de los intervinientes.

Si no se tiene la información suficiente para contactar con el titular de la cuenta beneficiaria o no se confía en la solución anterior, se debe hacer un reclamo a través del área de operaciones del banco de destino.

Ese reclamo va a quedar sujeto a la conformidad del cliente y banco destino que deben validar la devolución. Esto funciona así con todos los bancos, es un proceso que puede llevar su timepo, pero depende de cada caso por lo que lo aconsejable es ver la posibilidad de la devolución entre las partes directamente.

  • Transferencias entre dos cuentas de la misma entidad: si la transferencia es una operación entre dos cuentas del mismo banco, la operación será efectiva de manera inmediata y por lo tanto tampoco podrá revertirse y deberá contar con el visto bueno del beneficiario.

En este caso, también recomiendan ponerse en contacto con quien haya recibido el importe de la transferencia y acordar la manera más adecuada para ambas partes, para que el receptor devuelva al emisor la cantidad transferida por error.

En el caso de que no se disponga de los datos suficientes para poder ponerse en contacto con la otra parte beneficiada por error, el personal bancario puede ayudar a contactarla, al tratarse de un cliente de la misma entidad.

Aunque la rapidez de estas operaciones es ventajosa, es crucial recordar que las transferencias son irrevocables. Una vez que se envía la orden de transferencia al banco, esta no puede ser anulada, y el dinero depositado en la cuenta destinataria solo puede ser devuelto con el consentimiento del beneficiario o mediante orden judicial (si no la quiere reintegrar, bajo el argumento de enriquecimiento sin causa).

Mercado Pago: qué sucede en los casos de transferencias erróneas

Las transferencias por la aplicación se envían al instante a la cuenta de destino, por lo que las transacciones no se pueden cancelar una vez realizadas. No obstante, si el envío de dinero se hizo a otra cuenta de Mercado Pago, podés pedir la devolución del dinero a la cuenta que recibió el dinero por accidente.

Sin embargo, esta opción dependerá de la buena fe del receptor del dinero. ¿Cómo se hace? Ingresá en la aplicación a la sección Actividad, al lado del botón de Inicio, entrá al detalle de la operación de la transferencia y desde allí seleccionar Pedir devolución.

Desde Mercado Pago no pueden ni anular ni devolver una transferencia una vez realizada, de acuerdo con la resolución A7153 de las Normas del Sistema Nacional de Pagos y Transferencias.

Lo mismo sucede cuando se transfiere por error a cuentas bancarias u otras billeteras digitales. Si se conoce al destinatario, la única manera de recuperar el dinero es contactándolo y pidiendo el arreglo del error. Si el envío por error fue a un desconocido que no tiene cuenta de Mercado Pago, no se podrá pedir la devolución

 

Send

TE PUEDE INTERESAR