La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, realizó el lanzamiento del Programa ¨Aprender a Emprender¨ 2025 que impulsa la ONG Junior Achievement, en alianza con la mencionada Secretaría conjuntamente con la Secretaría  de Turismo y Desarrollo Económico de la comuna.

Se trata de un programa de aprendizaje basado en proyectos, que permite a estudiantes entre 15 a 18 años, crear, organizar y operar un emprendimiento real con impacto económico, social y ambiental, y en el cual los estudiantes cuentan con la guía de sus docentes y mentores profesionales, además de rondas de capitalización y espacios de comercialización para vender los bienes y  productos de sus proyectos. 

El acto se realizó en el Complejo Cultural Urbano Girardi, y contó con la presencia del Intendente Dr. Gustavo Saadi, la Secretaria de Educación y Cultura, C.P.N Marqueza Blanco Azurmendi junto a funcionarios de su gabinete, y la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico Inés Galíndez. En una instancia inicial del evento, la Directora de Operaciones de Junior Achievement Bárbara De Lellis, junto a la Coordinadora Red de Escuelas de la ONG Dolores Mussari, expusieron de manera virtual cómo será la implementación del Programa en el presente año, además de informar sobre todos los programas que ofrece la ONG a las escuelas del Municipio. Asimismo, la profesora Elisa Sánchez y la alumna Rocío Heredia contaron su experiencia dentro del programa durante 2024.  

Es importante destacar que durante el año 2025, el programa se llevará a cabo en las siguientes Escuelas:  Escuela Municipal  ¨Gustavo Gabriel Levene¨, Escuela Municipal ¨Miguel Cané¨, Instituto Superior ¨Enrique Guillermo Hood¨ y Colegio del ¨Carmen y San José¨.

Este programa complementa las acciones netamente pedagógicas que se realizan en el ámbito escolar, aportando habilidades blandas para que los jóvenes adquieran las herramientas necesarias para su futuro, pero principalmente orientadas al desarrollo emprendedor.  Para ello, contarán además con mentores, profesionales o empresarios del medio que asesoran y acompañan a los alumnos para experimentar sus roles como emprendedores, participando en rondas de capitalización para captar los fondos necesarios en sus proyectos y en espacios de comercialización destinados a promover la venta de sus productos. 

Distinciones especiales

Durante el evento, también se distinguió a las escuelas y docentes que llevaron adelante el desarrollo de programas ofrecidos por la ONG Junior Achievement en 2023 y 2024. Es así que recibieron sus certificados representantes de las siguientes instituciones educativas: Centro Educativo N°4 “Dr. Romis Amado Raiden”, Instituto Privado Enrique Guillermo Hood, Escuela Secundaria N°48 “Pbro. Ramón Rosa Olmos”, Colegio Privado General Manuel Belgrano, Escuela Secundaria N°5 “Gobernador Francisco Ramón Galíndez”, Colegio Privado Juan Pablo II, Escuela Secundaria N°76 “Dr. Alfonso María de la Vega”, Colegio Privado Virgen Niña, ENET N°1 “Prof. Vicente Aguilera”, Colegio Privado María Montessori, Escuela Secundaria Municipal “Gustavo Gabriel Levene” y Escuela Secundaria Municipal “Miguel Cané”.

Asimismo, se realizó el reconocimiento a los mentores que participaron del programa, proporcionando su experiencia y conocimiento profesional desde una perspectiva de mayor trayectoria, distinguiéndose a la Presidenta de la Unión Comercial, Cinthia Galarza y a la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital Inés Galíndez.

Junior Achievement es una ONG que a través del aprendizaje activo en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento, prepara e inspira a los jóvenes para que sean protagonistas de su futuro. Con este objetivo se promueve una actitud emprendedora en millones de jóvenes para que se sientan protagonistas y emprendedores de sus propias vidas.? 

Todas las iniciativas de Junior son un puente que conecta a los estudiantes con el mundo del trabajo.

Mediante programas presenciales y virtuales basados en la pedagogía de aprender haciendo, con sentido y por proyectos, los jóvenes desarrollan las competencias socioemocionales necesarias para el siglo XXI: pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración, iniciativa y liderazgo, con especial hincapié en la promoción de las carreras del futuro vinculadas a las STEM y las habilidades digitales.

Send

TE PUEDE INTERESAR