El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Obras Públicas, oficializó ayer el llamado a licitación para la construcción del Acueducto Albigasta, una obra estratégica que beneficiará a miles de familias de Catamarca y Santiago del Estero.
La oficialización de la licitación representa un avance en el pedido y gestiones de los gobiernos de Catamarca y Santiago del Estero por esta obra clave para la infraestructura hídrica de ambas provincias.
El proyecto apunta a mejorar de manera directa e indirecta la calidad de vida de más de 77.800 habitantes de las localidades de Frías, Quirós, Tapso, Lavalle, Recreo, San Antonio, Icaño, Baviano-Anjulí y La Guardia. El acueducto tendrá una longitud de 50 kilómetros, divididos en tres tramos principales: El Bolsón–Vallecitos (8.100 metros), Vallecitos–Quirós (29.075 metros) y Vallecitos–Frías (12.829 metros). Además, incluye la construcción de dos plantas de tratamiento de agua, con capacidades de 40 m³/h y 800 m³/h, respectivamente. El plazo estimado para la ejecución de la obra es de 36 meses.
Esta iniciativa se enmarca en el plan nacional de obras de infraestructura hídrica, con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable y promover el desarrollo regional en dos provincias clave del norte argentino. En junio, el gobernador Raúl Jalil se había reunido con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, y firmaron el acuerdo para incorporar al Acueducto de Albigasta, en el este, como "obra prioritaria". "Seguimos dando pasos importantes para acercar el agua donde más se necesita. Es un proyecto clave para mejorar la calidad de vida", dijo Jalil en aquel momento.
En enero, Jalil y Zamora se reunieron y enviaron una nota al Gobierno Nacional en la que se pidió que esta obra fuera finalmente licitada y no se postergara "por quinta vez". "Se trata de una obra anhelada por ambas provincias, ya que permitirá aprovechar el agua del Dique El Bolsón -finalizado por Nación hace tres años a través de un crédito otorgado por el BID- que podrá ser utilizada, tanto para consumo humano, como para el desarrollo de la producción ganadera, agrícola e industrial en toda la región", reclamaron por entonces los dos mandatarios.