La iniciativa que reparte los Aportes del Tesoro Nacional había sido impulsada por los mandatarios provinciales.
Ahora deberá resolver Diputados, que el miércoles ya se opuso a la impugnación del Presidente a los fondos del Garrahan y el financiamiento universitario.
El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial a la ley que establece el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, en un fuerte revés político para el Ejecutivo. La norma, que modifica la ley permanente de Presupuesto (11.672), obliga a que los fondos sean distribuidos en forma diaria, automática y considerados parte de la masa coparticipable.
La iniciativa recibió 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, superando holgadamente los dos tercios requeridos. Ahora, la definición quedará en manos de la Cámara de Diputados.
Argumentos y cruces en el recinto
Desde el peronismo, el pampeano Pablo Bensusán aseguró que la medida "no altera el equilibrio fiscal, sino que devuelve a las provincias recursos que les corresponden", al tiempo que denunció que la Nación acumula "un billón y medio de pesos en ATN no distribuidos".
Su par catamarqueño Guillermo Andrada cuestionó el rumbo económico oficial y habló de "una balanza comercial que empieza a deteriorarse" y de "un país que no ahorra en su propia moneda".
Por la oposición radical, el bonaerense Maximiliano Abad criticó la política fiscal del Gobierno: "No es lo mismo llegar al superávit por eficiencia que por licuar partidas esenciales. Ponerle candado a la billetera no es gestionar".
El formoseño Francisco Paoltroni, de regreso al oficialismo, sostuvo que el sistema político es "autodestructivo desde la reforma del '94", mientras que la tucumana Beatriz Ávila —exaliada libertaria— cuestionó al Ejecutivo por gobernar "con DNU y vetos" y advirtió que el clima de consenso "está quebrado".
La cordobesa Alejandra Vigo (Provincias Unidas) afirmó que "no hay excusas electorales" para retener fondos y remarcó que "es imposible gobernar si las provincias no tienen los recursos que generan".
En tanto, el correntino Eduardo Vischi (UCR) calificó de "inmoral" el manejo discrecional de los ATN por parte de distintas administraciones y destacó que son las provincias quienes hoy sostienen servicios básicos como salud, educación y seguridad.
El jefe del bloque kirchnerista, José Mayans, celebró la reciente victoria electoral en Buenos Aires y apuntó contra el presupuesto 2026 presentado por el Gobierno: "Está desactualizado, no sirve más. No se pasen de rosca", advirtió.
Finalmente, el jujeño Ezequiel Atauche, titular de La Libertad Avanza en el Senado, alertó sobre los riesgos de desarmar la herramienta de los ATN: "Cuando haya una emergencia, los fondos no van a estar. ¿Los gobernadores van a hacer una vaquita? No lo veo".