El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezaron este jueves la presentación del nuevo Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa que busca captar dólares del sector informal y, al mismo tiempo, desregular el sistema de fiscalización de movimientos financieros.
Durante la conferencia, el titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo, anunció una serie de medidas orientadas a reducir lo que calificó como una "exagerada burocracia fiscal" y facilitar las operaciones financieras tanto para individuos como para empresas.
Entre los cambios más destacados, se eleva a $50 millones el umbral a partir del cual los bancos deberán informar extracciones, transferencias y acreditaciones de personas físicas, al tiempo que se elimina la obligación de reportar consumos con tarjeta, débito y billeteras virtuales.
Pazo también adelantó que se avanzará en una modificación del Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, aunque no brindó mayores detalles.
Todas las medidas anunciadas por ARCA
Extracciones en efectivo: el tope para informar se eleva de $1.000 a $10.000.000 para personas físicas y jurídicas.
Saldos bancarios: se eleva a $50.000.000 para personas físicas y a $30.000.000 para jurídicas.
Plazos fijos: el umbral sube a $100.000.000 para personas físicas y a $30.000.000 para jurídicas.
Transferencias y billeteras virtuales: el límite salta de $2 millones a $50.000.000 para personas físicas y a $30.000.000 para jurídicas.
Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs): se fijan los nuevos umbrales en $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
Compras como consumidor final: se eleva el piso a $10.000.000 para reportar operaciones por cualquier medio de pago. Antes, el control se activaba a partir de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.
Con esta batería de medidas, el Gobierno busca incentivar el ingreso de capitales al circuito legal, al mismo tiempo que relaja los controles fiscales para estimular el consumo y la inversión.