El Banco Mundial aprobó un nuevo financiamiento por US$230 millones para la Argentina con el objetivo de fortalecer la inserción laboral y facilitar el acceso a empleos de calidad. El crédito, que será destinado a ampliar programas de capacitación y asistencia para la búsqueda de trabajo, se enmarca dentro del paquete de apoyo internacional que el organismo anunció luego del acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El proyecto, titulado "Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos", busca respaldar las iniciativas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, ambas gestionadas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
"Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y generar más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos dificultan la inserción de trabajadores en plena etapa laboral", explicó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
En esta etapa, se estima que más de 800.000 personas desempleadas podrán acceder a servicios de orientación laboral, formación profesional o incorporarse al programa Volver al Trabajo. Las capacitaciones incluirán certificación de competencias sociolaborales y herramientas para el autoempleo.
El préstamo, que se otorga a tasa variable, tiene un plazo de reembolso de 32 años y un período de gracia de siete. Forma parte del paquete de financiamiento por US$12.000 millones que el Banco Mundial comprometió para la Argentina durante los próximos tres años.
Resultados de los programas y fortalecimiento institucional
Desde su creación, el programa Fomentar Empleo alcanzó a más de 400.000 personas. A su vez, el Portal Empleo logró que 1,7 millones de usuarios se registraran en busca de trabajo formal o formación, mientras más de 7.500 empresas publicaron vacantes laborales.
El organismo internacional también destacó el fortalecimiento institucional: más de 2.000 empleados municipales fueron capacitados y se creó el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite monitorear el mercado laboral y orientar mejor las políticas públicas.
Un fuerte respaldo internacional al plan económico del Gobierno
La aprobación del préstamo se suma a otros compromisos asumidos por el Banco Mundial tras el acuerdo con el FMI. El organismo financiero internacional comprometió un total de US$12.000 millones para los próximos tres años, lo que representa un claro respaldo al programa económico del presidente Javier Milei.
De ese total, US$1.500 millones ya fueron desembolsados para respaldar políticas públicas orientadas al crecimiento liderado por el sector privado.
El programa contempla tres componentes clave:
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF): comprometerá US$5.000 millones en iniciativas del sector público para modernizar la administración tributaria, mejorar la educación, promover empleos de calidad e invertir en infraestructura crítica.
Corporación Financiera Internacional (IFC): movilizará hasta US$5.500 millones para fomentar el desarrollo del sector privado, de los cuales US$2.000 millones podrían llegar durante el primer año.
Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA): prevé emitir garantías por hasta US$1.500 millones para facilitar el acceso al crédito, en especial para pymes, y atraer inversiones privadas en infraestructura.