La reacción del ministro de Economía, Luis Caputo, ante el eventual aumento de precios que Stellantis Argentina iba a aplicar a la lista de precios de mayo sacudió a la dirección política y comercial de todos los fabricantes argentinos el pasado miércoles. Y las reacciones fueron diversas.
Mientras que esa compañía dejó trascender, en ese momento, que recién comunicaría su decisión a principios de mayo, y aún no hay novedades, otros dos fabricantes definieron y comunicaron su política de precios para mayo en las siguientes 24 horas. Ford no aumentará los precios y Toyota aplicará una suba promedio del 1,5%. El resto de las terminales no comunicó aún su decisión comercial y todo el sector aguarda con expectativa la reacción del titular del Palacio de Hacienda este viernes.
“Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, fue la respuesta del funcionario al periodista Horacio Alonso, ante su publicación, en su sitio web A Rodar, relacionada con un aumento de precios del 3,5% que Stellantis habría comunicado a la red de concesionarios.
Desde la terminal, que había programado un evento convocado para las 10 de la mañana, una hora después del posteo de Caputo, rápidamente hubo una aclaración formal explicando su forma de proceder en cuanto a su política de precios.
“Stellantis va a comunicar la lista de precios oficial, como lo hace habitualmente, en los primeros días del mes de mayo. Todavía no hay definición alguna sobre la lista de precios de mayo. Nosotros cerramos el mes, y en base a eso nos ponemos a trabajar en los precios de mayo”, dijo Pablo García Leyenda, director comercial de Stellantis.