La causa por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA dio un giro clave: fue trasladada al fuero federal en Estados Unidos y quedó fusionada con otro expediente que investiga maniobras similares con la memecoin $M3M3. Ambas causas tramitarán ahora en el Distrito Sur de Nueva York y podrían convertirse en una megainvestigación internacional por fraude financiero con activos digitales.

La decisión fue tomada por una jueza a pedido de uno de los principales acusados, Benjamín Chow, y busca evitar el doble juzgamiento, además de favorecer la economía procesal. Tanto $LIBRA como $M3M3 fueron señaladas por emplear una supuesta metodología de manipulación en la distribución de tokens que terminó afectando a miles de compradores. Los acusados son los mismos en ambos casos, y los representa el estudio Burwick Law.

Entre los más comprometidos por la causa aparecen Benjamín Chow y Hayden Davis, este último vinculado públicamente al presidente argentino Javier Milei. Si bien el mandatario y su hermana Karina fueron excluidos formalmente de la demanda por el momento, sus nombres aparecen mencionados en varias oportunidades en el expediente, especialmente en relación con la promoción pública de $LIBRA desde las redes sociales del propio Milei.

Según consta en la presentación judicial, los impulsores del proyecto—Davis, Julian Peh, Chow y sus empresas—habrían diseñado un sistema injusto y manipulador de distribución de tokens, aprovechando la liquidez unilateral dentro de la plataforma descentralizada Meteora.

Por su parte, el abogado Gregorio Dalbón, quien impulsa la causa también ante el FBI, confirmó que el organismo estadounidense continúa colaborando activamente con la justicia. Dalbón destacó que el pase al fuero federal es un avance importante: "Es mejor que sea federal porque los organismos como el FBI actúan con mayor celeridad en el acceso y preservación de evidencias", explicó.

Además, el abogado reveló que existen posibilidades concretas de que surja un "arrepentido" dispuesto a colaborar con la justicia. En ese marco, consideró que Hayden Davis podría verse incentivado a asumir ese rol, con el objetivo de evitar una condena penal. Según Dalbón, Davis podría declarar que la estafa con $LIBRA fue producto de un acuerdo entre particulares y el Estado argentino, representado por su presidente, mediante el cual se habrían recaudado más de 280 millones de dólares.

"El fuero federal da más garantías tanto para las víctimas como para los acusados", concluyó el letrado, quien no descarta nuevas derivaciones del caso a medida que avancen las declaraciones y se incorpore más evidencia.

 
Send

TE PUEDE INTERESAR