Ucrania denunció este domingo que Rusia llevó a cabo el ataque aéreo más grande desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022. Según informó la Fuerza Aérea ucraniana, se dispararon un total de 537 armas aéreas, entre ellas 477 drones —algunos de ellos señuelos— y 60 misiles. Del total, 249 fueron interceptados y destruidos, mientras que otros 226 habrían sido neutralizados por interferencias electrónicas
"Se trató del ataque aéreo más masivo desde el inicio de la guerra", afirmó Yuriy Ihnat, vocero de la fuerza aérea ucraniana, en diálogo con The Associated Press. La ofensiva tuvo como blanco múltiples regiones del país, incluidas zonas del oeste habitualmente alejadas del frente.
Durante la ofensiva, al menos cuatro personas murieron. En la región de Jersón, un ataque con drones provocó la muerte de un civil, mientras que otro murió en Járkov cuando su automóvil fue alcanzado por un dron. En Cherkasy, seis personas resultaron heridas, entre ellas un niño. En Lviv, un ataque aéreo provocó un incendio en una planta industrial y dejó sin energía a varios sectores de la ciudad.
Además, se confirmó la caída de un avión de combate F-16 de origen occidental, recientemente incorporado por Ucrania. La aeronave se precipitó tras recibir daños mientras intentaba interceptar objetivos aéreos. El piloto murió.
La Fuerza Aérea de Polonia, por su parte, informó que desplegó aviones para proteger su espacio aéreo durante el ataque, en coordinación con sus aliados.
Avance ruso en Donetsk
El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que durante la noche también fueron derribados tres drones ucranianos. Asimismo, el gobernador de la región rusa de Briansk reportó dos heridos por otro ataque con drones y la neutralización de siete aparatos enemigos.
En el plano territorial, Moscú anunció la toma del pueblo de Novoukrainka, en la región de Donetsk, en lo que representa un nuevo avance en una línea de frente que se extiende por más de mil kilómetros. Sin embargo, los avances rusos se han dado a un costo elevado en términos de bajas humanas y pérdida de equipamiento militar.
En paralelo, el jefe de inteligencia exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, reveló que mantuvo un diálogo telefónico con el director de la CIA, John Ratcliffe, con quien acordó mantener abierta la vía de comunicación.
Estas acciones se producen tras declaraciones recientes del presidente ruso, Vladímir Putin, quien aseguró estar dispuesto a retomar negociaciones de paz directas en Estambul. Sin embargo, las dos rondas anteriores de conversaciones bilaterales fracasaron sin avances concretos.
Ucrania se retira del tratado que prohíbe las minas antipersonales
En un giro significativo, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski firmó un decreto para retirar a su país de la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso, almacenamiento y producción de minas antipersonales.
La decisión fue confirmada por el legislador Roman Kostenko, quien explicó que la medida responde a la realidad del conflicto. "Rusia no es parte del tratado y está utilizando minas masivamente contra nuestros militares y civiles", afirmó.