Debido al impacto que tiene a nivel local la apertura a las importaciones decidida por el gobierno nacional, la Provincia activó un mecanismo de contención para la industria textil local a fin de sostener los puestos de trabajo. Para el caso, vía decreto el Gobierno creó un beneficio cuyo nombre no deja dudas sobre el estado que atraviesa el sector: “Programa de Emergencia Textil”. A través del mismo, la provincia se compromete a aportar a las empresas hasta 200 mil pesos por trabajador en blanco y hasta finales de año. 

El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto que crea el programa en cuestión. Según indicaron oficialmente, esta es: “Una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca, con el objetivo de contribuir al sostenimiento del empleo formal local en el contexto de la actual situación económica nacional y apertura de importaciones”. Al margen de ello, con este programa la provincia realizará un aporte de hasta $200.000 por trabajador debidamente registrado durante un período de seis meses, desde julio hasta diciembre de 2025. Desde Casa de Gobierno aclararon que si bien el beneficio podrá ser prorrogado por otro medio año, esto quedará sujeto a la disponibilidad presupuestaria y a los informes técnicos correspondientes.

Además, explicaron que las empresas que accedan al programa deberán mantener la planta del personal declarado al momento de la inscripción, “garantizando así la continuidad laboral de los trabajadores”. A la vez, el beneficio será otorgado únicamente a las firmas que cumplan con los requisitos establecidos en la reglamentación, una que se dictará en los próximos días. En tanto, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Trabajo, serán las autoridades de aplicación y estarán a cargo de la fiscalización del cumplimiento del programa, así como de dictar las normas complementarias necesarias para su implementación.

Eso sí, durante la vigencia del programa quedarán suspendidos otros planes o beneficios con igual finalidad, salvo el Programa de Fortalecimiento y Apoyo Productivo, (establecido por Decreto N° 599/2021 y su modificatorio N° 609/2022).

Cabe señalar que esta medida estaba en análisis dentro del Gobierno tras un encuentro que había mantenido Jalil con empresarios del rubro a principios de este mes. En aquella oportunidad, el jefe de Estado local había indicado que: “El sector textil atraviesa una profunda crisis por la apertura masiva de importaciones, que pone en riesgo cientos de puestos de trabajo en nuestra provincia” para asegurar que se estaba trabajando en posibles herramientas de acompañamiento. “Estamos evaluando nuevas medidas que permitan sostener la actividad y dar alivio a las empresas locales”, había anticipado para remarcar: “Vamos a seguir trabajando para cuidar el empleo y defender, entre todos, nuestra economía local”

Send

TE PUEDE INTERESAR