La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó al Gobierno nacional que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre se publiquen por provincias, y no de forma global, como había anticipado la Dirección Nacional Electoral (DINE). La decisión fue adoptada por unanimidad y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera.
La resolución judicial se originó tras un pedido presentado por el Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda, luego del simulacro electoral realizado el fin de semana pasado por la DINE. En esa prueba, por primera vez, se unificaron los resultados por alianzas políticas en lugar de mostrar los datos provinciales.
El fallo recordó que los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional establecen que, para la elección de senadores y diputados nacionales, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "se considerarán como distritos electorales". Por lo tanto, los resultados deben ser publicados conforme a esa división territorial.
Los magistrados subrayaron que, tanto la Constitución Nacional como la legislación electoral vigente, "no dejan margen de interpretación alguno que permita realizar un escrutinio global de todo el territorio nacional, como sí sucede en las elecciones presidenciales".
En esa línea, el tribunal precisó que los resultados de cada categoría de cargo deben computarse por distrito y, en consecuencia, la DINE está obligada a publicar los datos provisorios de la misma manera. La medida preserva el criterio histórico de las elecciones legislativas, donde los escaños se asignan según los votos obtenidos en cada provincia, incluida Catamarca.
La controversia surgió cuando, durante el simulacro, la DINE presentó una "consolidación de votos a nivel nacional" bajo un esquema de alianzas políticas, una modalidad inédita en elecciones legislativas. Esa decisión generó un fuerte rechazo en la oposición, que denunció un intento del Gobierno de proyectar un triunfo nacional de La Libertad Avanza (LLA).
En su presentación, el espacio Fuerza Patria advirtió que "los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular", y calificó la metodología propuesta por el Gobierno como "incorrecta y arbitraria".
La Libertad Avanza fue la única alianza que se inscribió bajo el mismo sello en los 24 distritos, lo que le permitiría sumar los votos de todo el país. En cambio, las demás fuerzas políticas, como el peronismo y la UCR, integran frentes distintos según la provincia.
En el PJ consideran que la intención del oficialismo es mostrar una "imagen tergiversada del resultado real", tanto para el mercado como para el expresidente estadounidense Donald Trump, aliado político de Javier Milei. Según esa visión, el Gobierno buscaría presentar una lectura de "triunfo nacional" y dejar para la oposición una imagen fragmentada o de derrota, aun cuando en provincias como Catamarca los resultados puedan ser favorables a las fuerzas locales.