Se trata del aumento para jubilados y la distribución de fondos para las provincias, entre otros. Hoy pedirán que la sesión se realice el jueves.

La oposición a la gestión libertaria en el Senado está alineada para avanzar con los proyectos que promueven el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, y también las reformas para que las provincias reciban fondos “retenidos” por Nación e impulsada por todos los gobernadores. Estas iniciativas son resistidas por el Gobierno y Javier Milei ya anticipó que las vetará porque, según argumenta, afectan el superávit fiscal. El peronismo formalizará hoy el pedido de sesión para el próximo jueves 10 de julio y, desde la Casa Rosada, operan contrarreloj para desactivar el debate.
Los proyectos para coparticipar recursos que maneja el Ejecutivo de forma discrecional no tienen dictamen de comisión. El reglamento del Senado fija que, para que una iniciativa sea tratada en el recinto, debe cumplir ese requisito y, de no ser así, se necesitan dos tercios de los senadores presentes para habilitar el debate sobre tablas. En el peronismo están confiados en que juntarán esos votos. Además, las propuestas de suba en las jubilaciones y moratoria previsional que tienen media sanción de Diputados obtuvieron dictámenes en reuniones de comisiones que no fueron convocadas de manera formal, aunque la oposición consiguió el quorum y los avales para llevar los temas al recinto.
En la oposición hay confianza de que reunirán los dos tercios para habilitar el tratamiento de todos los proyectos, como así también los votos para aprobarlos con la mayoría especial y blindar lo aprobado por el Congreso. En caso del veto de Javier Milei, el Congreso puede insistir con las leyes, con los dos tercios de los votos. El escenario no es el ideal para el oficialismo, que también pone una vela para que los K no consigan los dos tercios. Pero eso es difícil que ocurra, porque el proyecto de ATN y reforma del impuesto a los combustibles fue firmado por 10 senadores, entre ellos algunos aliados como Eduardo Vischi (Unión Cívica Radical), Alfredo de Angeli (PRO) y Carlos Espínola (Unidad Federal). 

 

Send