El Gobierno nacional confía en reunir los votos necesarios en la Cámara de Diputados para blindar los vetos que el presidente Javier Milei emitirá contra el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional. El mandatario tiene plazo hasta el lunes para formalizar las medidas, con el argumento de que estas iniciativas comprometen el equilibrio fiscal.
La estrategia oficialista se focaliza en Diputados, ya que en el Senado el panorama es más complejo y la oposición podría alcanzar los dos tercios necesarios para sostener las leyes cuestionadas por el Ejecutivo.
Alianzas clave en la Cámara Baja
El optimismo del oficialismo se apoya en acuerdos que se venían gestando desde hace semanas. Entre ellos, la conformación de un interbloque entre La Libertad Avanza (LLA) y la Liga del Interior, integrada por cinco exlegisladores radicales que se alinearon con el Gobierno: Mariano Campero (Tucumán), Pablo Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba). A ellos se suma Martín Arjol (Misiones), que no participó de la foto protocolar junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
La sintonía entre ambos espacios se evidenció cuando Campero mantuvo una reunión en Balcarce 50 con Lisandro Catalán, en el marco del armado territorial de LLA en Tucumán. Gracias a estos acuerdos, el oficialismo asegura contar con 46 votos a favor: 39 de LLA, cinco de la Liga del Interior y uno del monobloque CREO, encabezado por Paula Omodeo. Además, se espera el acompañamiento de la mayoría del PRO.
"Los votos ya estarían. Las alianzas con algunas provincias, como Mendoza o Chaco, compensan las bajas de legisladores que se alejaron de Milei", indicó a este medio una fuente legislativa al tanto de las negociaciones.
El objetivo de la Casa Rosada es alcanzar entre 72 y 75 votos, dependiendo de ausencias y abstenciones, para garantizar la validez de los vetos presidenciales.
Negociaciones con gobernadores y otros reclamos
Si bien desde el oficialismo evitan hablar de un "toma y daca", se evalúan posibles acuerdos con gobernadores respecto a la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Cabe recordar que semanas atrás la mayoría de las provincias presentó un proyecto —ya con media sanción— que establece la distribución automática de estos fondos, limitando la discrecionalidad del Ejecutivo nacional.
Por otra parte, legisladores de la Liga del Interior mantienen conversaciones con el oficialismo para mejorar los salarios y bonos de los prestadores de Discapacidad por fuera de la Ley de Emergencia. Sin embargo, desde la Casa Rosada negaron que se evalúe una compensación específica para ese sector.